top of page

¿Tu casa está lista para los 45°C?

Con olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, la pregunta ya no es exagerada. ¿Puede tu vivienda protegerte del clima extremo… o se ha convertido en una trampa de calor?


El calor extremo ya no es un problema del futuro: está aquí

Muchas viviendas construidas a finales del siglo XX y principios del XXI fueron diseñadas para climas más suaves. Sin aislamiento térmico ni soluciones de eficiencia energética, no solo no protegen del calor… lo atrapan.


La solución más común y rápida suele ser el aire acondicionado. Pero esto tiene un coste: más consumo energético, más emisiones contaminantes y una mayor dependencia de una tecnología poco sostenible. Y lo más preocupante: solo el 20% de los hogares vulnerables cuentan con sistemas de refrigeración. En estos casos, el calor extremo deja de ser solo una molestia y se convierte en un factor de exclusión.



La rehabilitación energética: la vacuna contra el sobrecalentamiento urbano


Para 2050, buena parte del territorio español podría superar los 45 °C en verano. Sin embargo, más del 90% de las viviendas que habitaremos entonces… ya están construidas. Y no están preparadas. El modelo climático para el que fueron diseñadas ha quedado obsoleto. La única solución estructural y duradera es clara: rehabilitación energética integral.


Esto implica intervenciones clave como: aislamiento en fachadas y cubiertas, ventilación cruzada y rediseño de espacios, instalación de techos verdes y materiales reflectantes, soluciones bioclimáticas tradicionales: voladizos, persianas, vegetación estratégica.


Rehabilitar energéticamente nuestros hogares es mucho más que ahorrar energía: es mejorar nuestra salud, nuestra calidad de vida y asegurar un futuro más justo y sostenible.


Confort, sostenibilidad y futuro: el nuevo estándar de hogar

Adaptar nuestras viviendas al nuevo clima no es una opción: es una necesidad urgente. Requiere tecnología, diseño, inversión... y sobre todo, voluntad política y social.


La Unión Europea ya ha marcado el camino con directrices claras, y en España destinará más de 24.000 millones de euros a través de planes como el Plan Social para el Clima y el Plan Nacional de Renovación de Edificios. Lo mejor: las ayudas pueden cubrir hasta el 100% y se anticipan, especialmente para quienes más lo necesitan.


En myllox, trabajamos para que cada hogar pueda acceder a soluciones completas que integren productos, servicios y financiación para transformar viviendas en espacios resilientes, eficientes y sostenibles.


 
 
 

Comments


bottom of page